José Manuel Caballero Bonald

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
José Manuel Caballero Bonald
Nombre completo José Manuel Caballero Bonald
Nacimiento 11 de noviembre de 1926 (85 años)
Jerez de la Frontera,
Bandera de España España
Ocupación Escritor y poeta
Nacionalidad Española
Lengua de producción literaria Español
Lengua materna Español

José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 11 de noviembre de 1926) es un escritor y poeta español.[1] La cuidadosa utilización del lenguaje, un léxico muy cuidado y el barroquismo caracterizan su obra.

Contenido

 [ocultar

[editar] Vida

De padre cubano y madre de ascendencia aristocrática francesa, estudió Filosofía y Letras en Sevilla entre 1949 y 1952 y naútica y astronomía en Cádiz. En estos mismos años comenzó a relacionarse con los cordobeses de la revista Cántico, como Pablo García Baena.

Su carrera continuó en iberoamérica[2] , donde fue profesor universitario en Bogotá y colaboró con Camilo José Cela y con el proyecto del Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española. Además tuvo un idilio de siete años con la primera mujer de éste, Rosario Conde.[3] [4] Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 2004.[5]

En abril de 2009 publica La noche no tiene paredes, un poemario compuesto por 103 poemas donde hace una reivindicación de la incertidumbre, porque, en sus propias palabras, «el que no tiene dudas, el que está seguro de todo, es lo más parecido que hay a un imbécil[6]

En 1986 se inauguró un instituto con su nombre,[7] y en 1998 se contituyó la fundación que lleva su nombre, Fundación Caballero Bonald.

En una reciente entrevista comunicó que, tras la publicación de "Entreguerras", su libro formado por un solo poema de casi 3.000 versos, "ya no voy a escribir nada"[8] .

[editar] Bibliografía

Sede de la Fundación Caballero Bonald.

[editar] Poesía

  • Las adivinaciones (1952)
  • Memorias de poco tiempo (1954)
  • Anteo (1956)
  • Las horas muertas (1959)
  • Pliegos de cordel (1963)
  • Descrédito del héroe (1977)
  • Laberinto de Fortuna (1984)
  • Diario de Argónida (1997)
  • Manual de infractores (2005)
  • La noche no tiene paredes (2009)
  • Entreguerras (2012), autobiografía en verso[9]

[editar] Antologías poéticas

  • El papel del coro (1961)
  • Vivir para contarlo (1969). Poesía completa
  • Selección natural (1983)
  • Doble vida (1989)
  • Poesía amatoria (1999)
  • Somos el tiempo que nos queda (2004 y 2007). Poesía completa
  • Años y libros (2004)
  • Paz con aceite (2005)
  • Summa vitae (2007)
  • Casa junto al mar (2008)
  • Estrategia del débil (2010)
  • Ruido de muchas aguas (2011)

[editar] Novela

  • Dos días de septiembre (1962)
  • Ágata ojo de gato (1974), que versa sobre las amenazas al Coto de Doñana[10]
  • Toda la noche oyeron pasar pájaros (1981)
  • En la casa del padre (1988)
  • Campo de Agramante (1992)

[editar] Memorias

  • Tiempo de guerras perdidas (1995)
  • La costumbre de vivir (2001)
  • La novela de la memoria (2010). Edición en un solo volumen de Tiempo de guerras perdidas y La costumbre de vivir

[editar] Ensayos y artículos

  • El cante andaluz (1953)
  • El baile andaluz (1957)
  • Cádiz, Jerez y los puertos (1963)
  • El vino (1967)
  • Narrativa cubana de la revolución (1968)
  • Luces y sombras del flamenco (1975)
  • Cuixart (1977)
  • Brevario del vino (1980)
  • Luis de Góngora: poesía (1982)
  • Los personajes de Fajardo (1986)
  • De la sierra al mar de Cádiz (1988)
  • Andalucía (1989)
  • Botero: la corrida (1990)
  • España: fiestas y ritos (1992)
  • Sevilla en tiempos de Cervantes (1992)
  • Copias del natural (1999)
  • Mar adentro (2002)
  • José de Espronceda (2002)
  • Miguel de Cervantes. Poesía (2005)
  • La ruta de la campiña (2005). Junto a Vicente Rojo Almarán
  • La luz de Cádiz en la pintura de Cortés (2005). Junto a Antonio Agudo y Francisco Calvo Serraller
  • Encuentros con la poesía (2006)
  • Copias rescatadas del natural (2006)
  • Relecturas. Prosas reunidas (1956-2005) (3 vols., 2006)
  • Un Madrid literario (2009)

[editar] Premios

[editar] Referencia

[editar] Enlaces externos

Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Confiable
Objetivo
Completo
Bien escrito
Te enviaremos un correo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo más tarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
Tómate un momento para completar una breve encuesta.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
o
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?
Herramientas personales
Espacios de nombres

Variantes
Acciones
Navegación
Imprimir/exportar
En otros idiomas